Por Meryland Cuevas
La Codependencia puede ser definida como un conjunto de patrones y hábitos de conducta que obstaculizan la manera en la que nos relacionamos y mantenemos relaciones personales de manera adecuada con los demás y con nosotros mismos.
Las personas codependientes por lo general hacen cosas incorrectas por los motivos correctos. Una de las características principales de la codependencia es el estado emocional de vinculación compulsivo hacia una persona en particular, con varias creencias en las que predomina que sin esa persona no se puede ser feliz. Estas personas permiten que las conductas de los demás les afecten y se obsesionan en controlar a la otra persona y su conducta. Se puede ser codependiente a personas que no necesariamente son nuestras parejas, esto incluye hijos, madre, padre, compañeros de trabajo, etc.
Los codependientes pueden presentar muchas características diferentes unos del otro, pero hablaremos de algunas de estas características generales que presentan en su mayoría.
Características
- – El miedo a ser rechazado/a determina lo que dice o lo que hace.
- – Necesitan controlar a los demás
- – Miedo a expresar sus sentimientos o emociones si son diferentes a los de la otra persona
- – Buscan desesperadamente amor y aprobación
- – Dificultad para tomar decisiones
- – Falta de intimidad en las relaciones
- – Victimizarse / permite ser victimado
- – Acepta sexo cuando realmente lo que quiere es amor
- – Se le hace muy difícil dejar una relación
- – Se deprimen
- – Tendencia a caer en el mismo tipo de relación no saludable
- – Conductas o tendencias adictivas (drogas, alcohol, exceso de trabajo, etc.)
- – Desarrollan conductas obsesivas: vigilar a la gente, se sienten ansiosos por los problemas y por la gente. Enfocan toda su energía en otras personas.
- – Miedo a perder el control, tratan de controlar todo lo que sucede y la gente a su alrededor mediante sentimientos de culpa, coerción, amenazas, manipulación.
- – Creer en mentiras y mentirse a si mismos
- – Sienten que se están volviendo locos/as
- – Se pegan a cualquier cosa o persona pensando que les pueden brindar felicidad y luego se sienten amenazados por la pérdida de estos.
- – A menudo buscan amor en personas que son incapaces de amar
- – Toleran el abuso para sentir que son amados
- – Se sienten atrapados en las relaciones
- – Tendencia a confundir el amor con la pena, piensan poder amar a personas a las que le tienen pena y tratan de rescatarlas
- – Tendencia a hacer mas de lo que deben
Como se puede tratar la codependencia
Se entiende que la característica de codependencia esta vinculada a asuntos ocurridos en la infancia, es importante tratar de descubrir la raíz del problema para enfocarse en como trabajar en mejorarlo. Durante el tratamiento pueden experimentar varias alternativas, la educación, es importante trabajar en modificar la conducta negativa, terapia individual y de grupo las cuales ayudan a identificar los patrones que motivan la codependencia y los sentimientos negativos.
Algunas recomendaciones para mejorar la conducta codependiente
- – Tratarse a si mismo con amor y cariño
- – Asumir la responsabilidad de tus propios sentimientos y tus emociones
- – Proponerse metas reales
- – Poner límites
- – Cuídate físicamente y espiritualmente
- – No insistas en confiar en quien no puedes confiar
- – Aprende a vivir y a amar
Si usted entiende que demuestra características de codependencia o esta viviendo en una relación con estas características, busque ayuda.
Ayuda en Puerto Rico
Centro Comunitario LGBTT de PR: Si usted es miembro de la comunidad LGBT de PR, puede solicitar cita para recibir los servicios de los psicólogos del centro, libre de costo llamando al 787-294-9850
Codependientes en Recuperación (CoRe): es un grupo de apoyo anónimo que ayuda a superar la codependencia en las relaciones interpersonales. Puede comunicarse para información de las reuniones del grupo al 787-781-4363 / 787-793-0582
Referencias psicoterapiaintegral.com , / Panfleto del Dr. Rafael Monserrate
Tu opinión es importante para mi, deja tu comentario al final de la página. Gracias
Facebook Comments

Meryland Cuevas, is an Award-winning Latina Influencer, Content Creator, Brand Ambassador & Social Media Strategist. She is also a Certified Transformational & Assertiveness Coach, Public Speaker and Author. Let’s connect on Social Media, I promise you will always get good stuff from me.
“Dreams have no expiration date”
Anónimo
March 24, 2012 1:08 amYo acabo de descubrir que eso es exactamente lo que estoy pasando en estos momentos, y se me ha hecho muy dificil alejarme de la persona que me esta causando mucho daño, pero ya comenze a ir a terapia sicologica y espero hacer mi mejor esfuerzo para salir de esto.
Esta es una situacion que realmente afecta a muchas personas, y en su mayoria no se dan cuenta que tienen esta conducta y por eso no buscan ayudan, se mantienen en relaciones toxicas y destructivas.
Anónimo
March 24, 2012 1:40 amYo pase por una situación similar y pues la verdad que me canse de dar todo por el todo yo daba el 80% en la relación. mientras la otra persona se quedaba cojiendo fresco en la vagina.. yo siempre dicho que en una relación uno debe de dar el 50% y la otra persona el otro 50% que juntos harían el 100%.
Lolita
March 24, 2012 2:15 amMuy buen artículo, Mary. Realmente se comenzó a diagnosticar este síndrome pues notaron que esto ocurría en los hijos adultos de padres alcohólicos. Estos adultos desarrollaron características que se pudieron catalogar más tarde como codependientes. Estas personas se caracterizan por querer rescatar a los demás. Ahora bien no solo sucede con los hijos de alcohólicos. También se observó en aquelas relaciones entre profesionales de la salud y sus pacientes,casi siempre drogadictos, alcohólicos o cualquier tipo de adicción. El término codependiente apenas lleva par de décadas, también se les conoce como personas "adictas a las relaciones". La ayuda profesional así como los grupos de apoyo con el programa de los 12 pasos son siempre de gran ayuda.
Soy codependiente diagnosticada desde hace cerca de diez años. No es fácil el camino pero si queremos liberarnos del caos que nos encontramos los codependientes muy bien vale la pena el esfuerzo.
Meryland Cuevas (Otros20Pesos.com)
March 24, 2012 2:48 amCuentame como te ha ayudado la terapia desde que te diagnosticaron, puedes decir que has mejorado lo suficiente como para tener un mejor control de tus emociones dentro de las relaciones y no sucumbir ante tu codependencia? te ha ayudado a identificar mejor a las personas antes de relacionarte con ellos/as? me interesa mucho este tema. Gracias
Lolita
March 24, 2012 12:27 pmGracias Mery! Si te digo que estoy recuperada por completo te miento, si te digo que no duele también te mentiría. He tenido mis grandes recaídas y lo mástriste es que recién merecupero de la última, luego de tantos varios años. La terapia ayuda mucho, pero para mí lo más importante lo es el grupo de apoyo y "vivir" el programa de los doce pasos.
Es saberen quién ponemos nuestra confianza, es aprender que solo tenemos control de nosotros mismos, denadie más y es aprender a amarnos profundamente. Un abrazo para ti Mary.
Meryland Cuevas (Otros20Pesos.com)
March 24, 2012 12:58 pmLolita, si fuera posible me gustaria hablar más contigo, me podrias escribir a mi email? otros20pesos@gmail.com
Gracias
Anónimo
March 24, 2012 2:41 pmSi soy una persona codependiente, tengo mucho miedo a que me dejen por otra persona, a que este tiempo que llevo de relación se valla a la mierda.
Siento que mi pareja me hunde con sus comentarios inapropiados, con sus actos, siento que me ahogo, pero yo la amo con toda mi alma y mi corazón no se que carajos hacer.
Si estoy en una relación de codependencia.
No he buscado ayuda, de verdad porque no se que hacer…
Meryland Cuevas (Otros20Pesos.com)
March 24, 2012 2:44 pmYa diste un buen paso y es el reconocer que eres codependiente, mira lo que dice el articulo, trata de trabajar con tu autoestima, no permitas que esto te destruya como persona, busca ayuda!! Comunicate con los centros que he compartido aqui si eres de la comunidad Gay, en el centro puedes conseguir terapia sicologica gratis. Si deseas asistir al grupo de apoyo CoRe, comunicate con ellos para informacion de las reuniones, tambien es libre de costo.
Es importante que tomemos control de nuestra vida y no permitamos que nadie más lo haga por nosotros! Un abrazo, si desean hablarme en privado pueden comunicarse a mi email o buscarme por Facebook